Recuperar la educación para reconstruir la nación
La crisis educativa en Venezuela
La eliminación de la formación moral y cívica en los años 80 marcó el inicio de un deterioro progresivo en la educación venezolana. La reducción de contenidos en las materias fundamentales llevó a una generación con una formación insuficiente, afectando la identidad nacional y la calidad profesional del país.
El origen del problema se remonta a la implementación del doble turno escolar, una medida adoptada por el gobierno de Luis Herrera Campins para enfrentar la falta de infraestructura educativa. Aunque en principio debía ser temporal, terminó volviéndose permanente, lo que obligó a reducir la profundidad de los programas de estudio.
Consecuencias de la eliminación de la formación cívica
Disminución de la calidad educativa: Venezuela pasó de ser uno de los países latinoamericanos con mejor educación a una situación de crisis.
Debilitamiento de la identidad nacional: La falta de formación cívica redujo el sentido de pertenencia y compromiso con la sociedad.
Generaciones con preparación deficiente: Muchos bachilleres carecen de conocimientos básicos, lo que afecta su capacidad para desempeñarse en la vida profesional y social.
Disminución de la calidad educativa: Venezuela pasó de ser uno de los países latinoamericanos con mejor educación a una situación de crisis.
Debilitamiento de la identidad nacional: La falta de formación cívica redujo el sentido de pertenencia y compromiso con la sociedad.
Generaciones con preparación deficiente: Muchos bachilleres carecen de conocimientos básicos, lo que afecta su capacidad para desempeñarse en la vida profesional y social.
Propuesta para la reconstrucción educativa
Para revertir esta situación, es fundamental priorizar la formación de ciudadanos antes que la de profesionales. Por ello, propongo una reforma a la Ley de Educación con los siguientes puntos clave:
Restablecimiento de la formación moral y cívica como asignatura obligatoria en todos los niveles educativos.
Condición de aprobación: Ningún estudiante podrá avanzar de nivel sin haber aprobado esta materia.
Inversión en infraestructura educativa: Construcción de escuelas y universidades para eliminar el sistema de doble turno y mejorar la calidad de enseñanza.
La recuperación de la identidad nacional y el compromiso ciudadano es clave para el futuro de Venezuela. Esta reforma no solo fortalecería la educación, sino que también contribuiría a la reconstrucción del país desde sus cimientos.
Muy interesante la nota, una gran verdad,
ResponderEliminarhttp://www.ite.educacion.es/w3/recursos2/orientacion/03accion/op05_a.htm
alli hay algunos aspectos relacionados, abrazos...